
A raíz de la crisis sanitaria y mundial surgida con motivo de la pandemia en 2020, las consultas sobre normativa y posiblidades de educar a los niños en casa han aumentado exponencialmente.
La preocupación de muchos padres por el contexto escolar que viven actualmente los niños ha sido un revulsivo para resucitar el debate del homeschooling en España.
Protocolos de absentismo escolar
Las familias que tienen abiertos expedientes deben tener en cuenta que los protocolos de absentismo son diferentes en función de cada municipio, o comunidad autónoma en su defecto. También deben saber que los expedientes de absentismo no se archivan necesariamente si cambiamos de comunidad autónoma, aunque lo cierto es que a veces ocurre, porque en esta cuestión no suele haber coordinación entre Comunidades Autónomas.
No hay que dar nada por sentado cuando nos encontramos en un procedimiento de este tipo, por lo que no debemos dar por hecho que los diversos actores intervinientes en el proceso conocen a priori qué supone educar fuera de la escuela y la normativa al respecto.
Teoría y práctica en España
Normativa y excepciones
El homeschooling en España no está contemplado en la legislación. Únicamente se contemplan determinadas excepciones, como el CIDEAD (Centro para la Innovación y Desarrollo de la Educación a Distancia), que se aplican muy restrictivamente.
Sin embargo, en la práctica, miles de familias educan en casa desde hace décadas, dado que existen recovecos en las leyes y mucha descoordinación entre administraciones y organismos públicos…. leer artículo completo
Quién soy
Me llamo Paloma Ucelay.
Soy jurista del Cuerpo Superior Técnico de Instituciones Penitenciarias desde 2009, actualmente en excedencia.
Ofrezco consultas sobre legalidad del homeschooling y protocolos de absentismo escolar en España.

Llevo formándome en aspectos legales del homeschooling desde que nació mi hijo en 2016. Como jurista e interesada en el tema, me mantengo al día de las novedades en la materia.
Más sobre Paloma Ucelay.
Qué dicen de mí
Puedes leer qué experiencia han tenido otras personas, o dejar tu propia opinión, pinchando aquí.
Gracias a todas las personas que os habéis tomado el tiempo de dejar una valoración.
Por qué surge esta web
Dada la cantidad de preguntas que me hacían en diversos grupos, a raíz de la crisis sanitaria y la restricción de derechos fundamentales, en 2021 decidí abrir un canal ad hoc en Telegram. Allí fui colgando algunas «píldoras» de legalidad sobre el homeschooling según iba pudiendo. En poco tiempo el canal superó los 1.000 susucriptores y me pareció más adecuado volcar esa información en una web. Espero que sirva de ayuda.
Consultas individualizadas
Si buscas una consulta de legalidad del homeschooling y protocolos de absentismo escolar, puedes ponerte en contacto conmigo aquí.