Qué son los Instrumentos de valoración

Hay Comunidades Autónomas que están dando pasos en positivo para las familias que eligen la opción de educar en casa, como País Vasco, Cantabria, o Andalucía. Estas Comunidades han publicado diversos instrumentos de valoración para orientar a los Servicios Sociales acerca de la la gravedad de las situaciones de riesgo o desamparo en que pueden encontrarse los menores. Las situaciones de desprotección pueden ser de distintos tipos (maltrato, negligencia, abandono…) y en distintas áreas (vestido, alimentación, atención educativa…).
En ese contexto, estos Instrumentos ofrecen un criterio a los Servicios Sociales para valorar en qué circunstancias la educación en casa deberá considerarse una opción aceptada.
Esto no quiere decir que la legislación española reconozca el homeschooling, pero es un avance significativo. Es importante tener la información correcta para actuar en consecuencia, con consciencia y coherencia, y para no llevarse sorpresas.
Instrumento Balora del País Vasco
El Instrumento Balora (versión de 2017) ayudó a normalizar el homeschooling en el País Vasco, al reconocer que la opción de educar en casa será aceptada siempre que se ofrezca al menor un programa educativo individualizado que responda a sus necesidades educativas y no existan indicios de desprotección de ningún tipo. En esta situación, si hay procedimiento de absentismo iniciado, se procederá al archivo del expediente, ya que este tipo de situaciones no serán consideradas desprotección.
Instrumento Balora en Cantabria
En el marco de las relaciones de colaboración y cooperación entre Administraciones Públicas que contempla la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, Cantabria solicitó autorización al Gobierno Vasco para que el Decreto Balora de 2017 pudiera aplicarse por la Administración de la Comunidad Autónoma cántabra. Por resolución de 8 de enero de 2018, y a partir de ese momento, se incorpora dicho Instrumento al Manual de Actuación en Situaciones de Desprotección Infantil de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Instrumento Valórame de Andalucía
Pocos meses antes de la crisis sanitaria por el COVID, ya en 2019, se aprobó en Andalucia el Instrumento Valórame, similar al Decreto Balora del País Vasco.

Se trata de la Orden de 30 de julio de 2019, por la que se aprueba y publica el instrumento para la valoración de la gravedad de las situaciones de riesgo, desprotección y desamparo de la infancia y adolescencia en Andalucía.
Casi al final, en la nota al pie nº 24 (pág. 139) se especifica algo muy importante, en letra pequeña:
Si el padre y la madre, o las personas que ejercen la tutela o guarda, desean proporcionar un programa educativo adecuado e individualizado al niño, niña o adolescente, solicitan la homologación a la entidad correspondiente* recibiendo respuesta negativa por no contemplarse tal posibilidad en ningún caso, y no hay otros indicadores de desprotección, se procederá al cierre de expediente. En estas circunstancias, este tipo de situaciones no serán consideradas desprotección.
Aquí comprobamos por qué es tan importante contar con un PEI (Programa Educativo Individualizado).
Podéis ver más contenidos en el canal de Telegram homeschooling: cuestiones legales 📚
* Aunque el Instrumento Valórame no define «la entidad correspondiente», se trata de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, dado que las competencias de Educación están transferidas a las CCAA.
