La desescolarización consciente no es delito

La vía penal, ultima ratio

Educar a los hijos en casa o a través de un sistema alternativo al estatal no es delito. La vía penal no es el foro adecuado para decidir si el sistema educativo elegido por los padres es válido o no. El homeschooling, en sí mismo, no es una conducta (ni activa ni omisiva) merecedora de sanción penal. Así lo vienen estimando distintas Audiencias Provinciales en España. Y de la misma manera debe ser tratada la desescolarización consciente por parte de los padres.

Existe un conflicto entre el derecho fundamental de los padres a elegir la educación de sus hijos y la estatalización de la educación. Esta tensión no puede pretender resolverse mediante el recurso a la jurisdicción penal.

Teniendo en cuenta el carácter de ultima ratio del Derecho penal, una educación al margen del sistema estatal no puede considerarse delito de abandono de familia (art. 226 del Código Penal) mientras no quede probada una situación de desamparo o riesgo del menor, vinculada a su falta de escolarización.

Sigue leyendo «La desescolarización consciente no es delito»

Ninguna ley prohíbe el homeschooling en España

⚠️Cuidado. Es cierto, pero el título tiene trampa. No existe una ley en España que prohíba el homeschooling de forma explícita. Pero eso no significa que esté permitido. Y no, tampoco implica que exista un «vacío legal».

El Tribunal Constitucional lo dejó muy claro en 2010: la ley obliga a «escolarizar».

¿Esto puede cambiar? Sí. Con la Constitución y el Derecho internacional en la mano, en España podría promulgarse una ley permitiendo la educación en casa. Como en tantos otros países del mundo.

Sigue leyendo «Ninguna ley prohíbe el homeschooling en España»

Consulta de legalidad del homeschooling y protocolos de absentismo escolar

📌 Legalidad del homeschooling

El homeschooling en España no está contemplado en la legislación. Únicamente se contemplan determinadas excepciones, que se aplican muy restrictivamente. Sin embargo, en la práctica, miles de familias educan en casa desde hace décadas. Que haya excepciones y resquicios legales que amparan a muchas familias no significa que la legislación española reconozca en sí el homeschooling. Es importante tener la información clara para actuar en consecuencia, con consciencia y coherencia, para no llevarse sorpresas desagradables en el futuro.

📌 Consultas individualizadas

Si tienes dudas sobre cuestiones de legalidad del homeschooling, o sobre protocolos de absentismo escolar, puedes reservar una cita para hacer tu consulta.

Tambén existe opción de consultas por grupos.

A continuación tienes los detalles.

Sigue leyendo «Consulta de legalidad del homeschooling y protocolos de absentismo escolar»

Homeschooling en España: cuestiones legales

A raíz de la crisis sanitaria y mundial surgida con motivo de la pandemia en 2020, las consultas sobre normativa y posibilidades de educar a los niños en casa han aumentado exponencialmente.

La preocupación de muchos padres por el contexto escolar que viven actualmente los niños ha sido un revulsivo para resucitar el debate del homeschooling en España.

Protocolos de absentismo escolar

Las familias que tienen abiertos expedientes deben tener en cuenta que los protocolos de absentismo son diferentes en función de cada municipio, o comunidad autónoma en su defecto. También deben saber que los expedientes de absentismo no se archivan necesariamente si cambiamos de comunidad autónoma, aunque lo cierto es que a veces ocurre, porque en esta cuestión no suele haber coordinación entre Comunidades Autónomas.

Sigue leyendo «Homeschooling en España: cuestiones legales»